




















El presidente de la Cooperativa Futuro Ensenadense, Luis Carlá, expresó su satisfacción con el acuerdo firmado entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y los intendentes de Ensenada, Mario Secco, y de Berisso, Enrique Slezack, para poner en marcha un trabajo de remediación de los canales que circundan la Destilería de YPF Ensenada.
Dicha resolución fue firmada en un acto que contó con la presencia de los intendentes de Ensenada, Mario Secco y de Berisso, Enrique Slezack; el titular del OPDS, Hugo Bilbao; el vicepresidente de YPF, Daniel Palomeque; el director general de Y-Tec, Gustavo Bianchi; y el presidente del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea.
La Recuperación Natural Monitoreada (RNM) es una alternativa de tratamiento efectiva e innovadora a la luz de las experiencias a nivel internacional que será implementada por Y-Tec, la empresa de tecnología estatal más importante de Argentina en los canales Oeste (Ensenada) y Este y de Conclusión (Berisso).
Al respecto, el titular de la cooperativa ensenadense, Luis Carlá, expresó: “Esto forma parte de una vieja lucha nuestra en la que participamos desde hace 30 años con la Unión Vecinal Mosconi por el tema de las inundaciones en el Barrio Mosconi”.
“Hace mucho tiempo el Canal Oeste era todo petróleo y cualquiera que pasaba y le tiraba un fósforo, se prendía fuego. Con el paso del tiempo, tuvo alguna mejora, pero saber hoy que el canal se va a remediar con la última tecnología y con el trabajo de científicos argentinos es altamente positivo”, añadió.
Luego recordó: “Los españoles hicieron muchas reuniones y muchos actos para comunicar que iban a limpiar el canal, pero nunca hicieron nada. En cambio con esta nueva YPF nacional pudimos presenciar la firma de la resolución que para nosotros es muy importante, ya que en estos canales hay presencia de metales pesados que pueden dañar nuestra salud”.
“El hecho de saber que en los próximos meses también será derribada esa pantalla que está construida y que usaban de pileta de recuperación, es otro paso fundamental para liberar el Canal Oeste con el fin de que vuelva a ser ese canal que era antes, limpio y navegable”, puntualizó Carlá.
Cabe destacar que desde hace unos años, la Cooperativa Futuro Ensenada lleva adelante el trabajo de limpieza general de los alrededores del Canal Oeste, a través del corte de pasto y tareas de desmalezamiento.